
El Viernes Santo es una fecha de profunda significación para la comunidad cristiana global. En 2025, las celebraciones han reflejado tanto la tradición como las particularidades de cada región. A continuación, se presenta un análisis detallado de las celebraciones del Viernes Santo 2025 en diversos países, destacando eventos recientes y su impacto cultural.
España: Tradición y Controversia en las Celebraciones del Viernes Santo 2025
En España, las celebraciones del Viernes Santo 2025 han estado marcadas por la tradición y, en algunos casos, por la controversia. En Segovia, la Dirección General de Tráfico (DGT) prohibió que la tradicional procesión de San Rafael pasara por la travesía de la N-VI, decisión que generó descontento en el Ayuntamiento de El Espinar. Las autoridades locales argumentaron que la procesión se ha realizado durante años sin incidentes y que la prohibición carece de justificación. Anunciaron la interposición de un Recurso de Alzada y no descartaron recurrir a instancias judiciales para defender sus derechos.
Por otro lado, en ciudades como Madrid, Sevilla y Málaga, las procesiones se llevaron a cabo con gran afluencia de público. En Sevilla, con más de 400 años de tradición, se celebraron procesiones como “La Carretería”, “San Buenaventura”, “El Cachorro”, “La O”, “Tres Caídas”, “Montserrat” y “La Mortaja”, atrayendo a miles de fieles y turistas. En Madrid, se destacaron las procesiones de El Divino Cautivo, El Gran Poder y Macarena, la Santísima Virgen de la Soledad, y El Pobre y el Nazareno. La capital implementó medidas como la peatonalización de 22 calles en los distritos Centro y Salamanca para facilitar los eventos.
Chile: Cambios en la Legislación y Reacciones en las Celebraciones del Viernes Santo 2025
En Chile, el Viernes Santo 2025 no fue considerado un feriado irrenunciable, lo que permitió que el comercio operara normalmente. Grandes tiendas como Falabella, París y Ripley abrieron sus puertas, rompiendo con una tradición de décadas de cerrar durante esta jornada religiosa. Esta decisión generó rechazo por parte de trabajadores y sindicatos, quienes alegaron que habían adquirido el derecho a descansar ese día. La Dirección del Trabajo respaldó estas reclamaciones, indicando que empleados con historial de no haber trabajado previamente en Viernes Santo tenían derecho a descanso. Un proyecto de ley presentado para convertir este feriado en irrenunciable no avanzó en el Congreso. La iglesia católica enfatizó la importancia de respetar este día como un momento de reflexión y unidad, criticando la decisión comercial de abrir por considerarla perjudicial para la cohesión social.
México: Seguridad y Tradición en las Celebraciones del Viernes Santo 2025
En México, las celebraciones del Viernes Santo 2025 se llevaron a cabo con medidas de seguridad reforzadas. En la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, se intensificó el operativo de seguridad con más de 3,000 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional, Ejército Nacional y la Fiscalía capitalina para cuidar la integridad de asistentes y actores de la 181ª representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Las calles del centro de Iztapalapa y la calzada Ermita Iztapalapa Baja fueron cerradas a la circulación para facilitar las actividades religiosas.
En Puebla, la Procesión del Viernes Santo se realizó bajo altas temperaturas y caída de ceniza del volcán Popocatépetl. Miles de poblanos y turistas veneraron la imagen del Niño Doctor de Tepeaca, que encabezó la procesión. Las autoridades locales implementaron operativos de tránsito y seguridad para garantizar el desarrollo seguro de las actividades.
República Dominicana: Reflexión y Esparcimiento en las Celebraciones del Viernes Santo 2025
En República Dominicana, las celebraciones del Viernes Santo 2025 combinaron la reflexión religiosa con actividades de esparcimiento. La primera dama, Raquel Arbaje, expresó un emotivo mensaje invitando a la reflexión sobre el sacrificio de Jesús y su amor incondicional. En Santo Domingo, las calles se mostraron tranquilas, con negocios cerrados y familias aprovechando el clima pausado para desconectarse en el malecón del Distrito Nacional. Se observaron padres caminando con sus bebés, familias paseando a sus mascotas y personas disfrutando de paseos en bicicleta a lo largo de la avenida George Washington.
Cuba: Fe y Esperanza en Medio de la Crisis en las Celebraciones del Viernes Santo 2025
En Cuba, decenas de feligreses participaron en la tradicional procesión del Viernes Santo en las calles de La Habana Vieja, pidiendo, entre otras cosas, por una mejora en su situación económica en medio de la severa crisis que atraviesa la isla. Las procesiones religiosas fueron autorizadas por el Gobierno cubano por primera vez después de casi cuarenta años en 1998, tras la histórica visita del Papa Juan Pablo II a la isla. Desde 2014, el Viernes Santo es considerado festivo oficial en Cuba.