
El reciente enfrentamiento entre el Alavés y el Real Madrid en abril de 2025 ha capturado la atención de aficionados y analistas por igual. Este partido, disputado en el Estadio Mendizorroza, no solo fue crucial para las aspiraciones de ambos equipos en LaLiga, sino que también ofreció una visión profunda de sus estrategias y dinámicas actuales.
Alineaciones y Decisiones Tácticas
El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, optó por una alineación que reflejaba tanto la necesidad de rotación como la importancia del encuentro. Con la mente puesta en el próximo compromiso de Champions League contra el Arsenal, Ancelotti decidió dar descanso a figuras clave como Vinicius Jr. y Jude Bellingham. En su lugar, jóvenes talentos como Arda Güler y Rodrygo fueron titulares, acompañando a Kylian Mbappé en el ataque. En el mediocampo, Eduardo Camavinga, quien está sancionado para el próximo partido europeo, fue titular junto a Tchouaméni y Valverde. La defensa estuvo compuesta por Lucas Vázquez, Fran García, Asensio y Rüdiger, con Thibaut Courtois bajo los tres palos. Es relevante mencionar que Ancelotti no estuvo presente en el banquillo debido a una sanción, observando el partido desde la grada. (as.com)
Por su parte, el Alavés, dirigido por Eduardo Coudet, presentó una alineación enfocada en fortalecer su defensa y aprovechar las oportunidades al contraataque. Con Sivera en la portería, la línea defensiva estuvo conformada por Tenaglia, Laguardia, Maras y Duarte. En el mediocampo, jugadores como Luis Rioja y Joselu buscaron generar juego y conectar con el ataque, donde Sylla fue la referencia principal. (los40.com)
Desarrollo del Partido
Desde el inicio, el Real Madrid mostró una clara intención de controlar el juego y mantener la posesión. La combinación de Rodrygo y Güler en las bandas, junto con la movilidad de Mbappé, generó constantes problemas para la defensa del Alavés. Sin embargo, la falta de precisión en los últimos metros y la destacada actuación de Sivera mantuvieron el marcador en cero durante gran parte del primer tiempo.
El Alavés, consciente de la necesidad de sumar puntos para alejarse de la zona de descenso, adoptó una postura defensiva sólida, buscando oportunidades en transiciones rápidas. Luis Rioja y Joselu fueron fundamentales en estas acciones, intentando aprovechar cualquier desajuste en la defensa madridista.
Impacto de las Rotaciones y Ausencias
La decisión de Ancelotti de rotar a jugadores clave tuvo un impacto notable en el rendimiento del equipo. Aunque la inclusión de jóvenes talentos aportó frescura y dinamismo, la ausencia de Vinicius Jr. y Bellingham se sintió en la falta de creatividad y contundencia en el último tercio del campo. Además, la sanción de Ancelotti y su ausencia en el banquillo pudieron influir en la capacidad del equipo para realizar ajustes tácticos en tiempo real.
Reacciones Post-Partido
Tras el encuentro, Ancelotti enfatizó la importancia de recuperar las buenas sensaciones antes del crucial partido de Champions League contra el Arsenal. Reconoció que, aunque el equipo mostró solidez defensiva, es fundamental mejorar la eficacia en ataque y mantener la concentración durante los 90 minutos. (cadenaser.com)
Por su parte, Eduardo Coudet destacó el esfuerzo y la disciplina táctica de sus jugadores, subrayando que, a pesar de las dificultades, el equipo demostró carácter y determinación. Sin embargo, reconoció la necesidad de mejorar en la generación de oportunidades de gol para asegurar la permanencia en LaLiga.
Proyecciones Futuras
Para el Real Madrid, este partido sirve como una valiosa lección en la gestión de la plantilla y la importancia de mantener la intensidad en todos los encuentros, independientemente de las rotaciones. Con el enfrentamiento contra el Arsenal en el horizonte, Ancelotti deberá encontrar el equilibrio entre descanso y rendimiento para asegurar el éxito en ambas competiciones.
El Alavés, por su parte, debe capitalizar el espíritu mostrado en este partido y enfocarse en mejorar su capacidad ofensiva. Con un calendario desafiante por delante, cada punto será crucial en su lucha por la permanencia.
En resumen, el enfrentamiento entre Alavés y Real Madrid en abril de 2025 ofreció una visión clara de las fortalezas y áreas de mejora de ambos equipos. Las decisiones tácticas, las rotaciones y las actuaciones individuales jugaron roles determinantes en el desarrollo del partido, proporcionando valiosas lecciones para el futuro inmediato de ambas escuadras.
Fuentes:
- AS
- Cadena SER