Colombia declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla: medidas y recomendaciones

Colombia declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla; se intensifican vacunaciones y medidas preventivas.


Intervención médica por brote de fiebre amarilla en Colombia, con personal en trajes de protección

El Ministerio de Salud de Colombia ha declarado una emergencia sanitaria debido al reciente brote de fiebre amarilla en varias regiones del país. Esta enfermedad viral, transmitida por mosquitos infectados, ha generado preocupación entre las autoridades y la población. A continuación, se detallan las medidas adoptadas y las recomendaciones para prevenir su propagación.

Contexto del brote de fiebre amarilla en Colombia

La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, principalmente de la especie Aedes aegypti. Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas y pérdida de apetito. En casos graves, puede provocar ictericia, hemorragias y, en algunos casos, la muerte.

En las últimas semanas, Colombia ha experimentado un aumento significativo en los casos de fiebre amarilla, especialmente en departamentos como Tolima, Putumayo, Nariño, Caquetá, Huila, Vaupés, Cauca, Meta y Caldas. Ante esta situación, el Ministerio de Salud declaró la emergencia sanitaria el 17 de abril de 2025, instando a la población a vacunarse y a tomar medidas preventivas.

Medidas adoptadas por las autoridades

Para contener el brote de fiebre amarilla en Colombia, las autoridades han implementado varias acciones:

  • Vacunación masiva: Se han habilitado puestos de vacunación en distintas localidades, con horarios extendidos para facilitar el acceso. En Bogotá, por ejemplo, se han aplicado más de 84,000 dosis en lo que va del año.
  • Alerta hospitalaria: Los centros médicos han sido instruidos para estar en alerta y preparados para atender posibles casos de fiebre amarilla.
  • Control de vectores: Se están llevando a cabo campañas de fumigación y eliminación de criaderos de mosquitos en las zonas afectadas.
  • Educación y concienciación: Se han intensificado las campañas informativas para educar a la población sobre los síntomas de la enfermedad y las medidas preventivas.

Recomendaciones para la población

Las autoridades sanitarias recomiendan a la población:

  • Vacunarse: La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y de dosis única. Se recomienda especialmente a personas entre 9 meses y 59 años que residen o viajan a zonas de riesgo.
  • Evitar picaduras de mosquitos: Utilizar repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros para reducir el riesgo de picaduras.
  • Eliminar criaderos de mosquitos: Vaciar recipientes con agua estancada y mantener limpios los alrededores de las viviendas.
  • Consultar al médico: Ante la aparición de síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas o ictericia, acudir de inmediato a un centro de salud.

Impacto del brote en la salud pública

El brote de fiebre amarilla en Colombia ha puesto en evidencia la importancia de la vacunación y las medidas preventivas. La letalidad de la enfermedad puede alcanzar entre el 40% y el 50% en casos graves, lo que subraya la necesidad de una respuesta rápida y efectiva por parte de las autoridades y la colaboración de la población.

Proyecciones a futuro y medidas adicionales

Se espera que, con la implementación de las medidas actuales y la colaboración de la ciudadanía, el brote de fiebre amarilla en Colombia pueda ser controlado en las próximas semanas. Sin embargo, es fundamental mantener la vigilancia epidemiológica y continuar con las campañas de vacunación y educación para prevenir futuros brotes.

Además, se recomienda a las personas que han perdido su carné de vacunación contra la fiebre amarilla que lo soliciten en los puntos de vacunación autorizados. En Bogotá, por ejemplo, se han habilitado varios centros para este fin, donde se verifica el registro de vacunación y se emite un nuevo carné si es necesario.

La colaboración de todos es esencial para superar esta emergencia sanitaria y proteger la salud pública en Colombia.

Para más información, puede consultar las siguientes fuentes:

  • Cómo descargar el carné digital de vacunación contra fiebre amarilla
  • ¿Perdió el carné de vacunación contra la fiebre amarilla? Paso a paso para solicitarlo
  • Fiebre Amarilla: Últimas noticias en Blu Radio
  • Fiebre amarilla: Últimas noticias en Noticias Caracol