Brote de fiebre amarilla en Colombia: emergencia sanitaria y medidas urgentes

Colombia enfrenta un brote de fiebre amarilla con 34 muertes confirmadas, declarando emergencia sanitaria y reforzando la vacunación.


Vacunación contra fiebre amarilla en Colombia con presencia de mosquitos Aedes

Colombia enfrenta un brote de fiebre amarilla que ha resultado en 34 muertes confirmadas, llevando al gobierno a declarar una emergencia sanitaria y económica. Esta situación ha generado una respuesta inmediata para contener la propagación del virus y proteger a la población.

Contexto del brote de fiebre amarilla en Colombia

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda, transmitida por mosquitos infectados, que puede ser mortal en casos severos. En Colombia, los casos han aumentado significativamente, pasando de 23 en 2024 a 47 en lo que va de 2025. El departamento de Tolima ha sido el más afectado, con múltiples fallecimientos reportados. (cadenaser.com)

Declaración de emergencia sanitaria y medidas gubernamentales

Ante la gravedad del brote de fiebre amarilla en Colombia, el presidente Gustavo Petro declaró una emergencia sanitaria y económica. Se ha instruido vacunar a toda la población en un plazo de dos meses, destacando la letalidad del virus, que tiene una tasa de mortalidad del 50%. El gobierno ha intensificado campañas de vacunación, especialmente dirigidas a mayores de 59 años, grupo que antes no se incluía. (cadenaser.com)

Impacto en las regiones afectadas

El brote de fiebre amarilla en Colombia ha tenido un impacto significativo en varias regiones. En Bogotá, se han registrado cinco casos importados de Tolima, y más de 84,000 personas ya se han vacunado. Se han habilitado puestos de vacunación en distintas localidades con horarios amplios para facilitar el acceso. (tropicanafm.com)

Medidas preventivas y recomendaciones a la población

Las autoridades sanitarias han enfatizado la importancia de la vacunación como la medida más efectiva para prevenir la fiebre amarilla. Se recomienda a la población utilizar ropa de manga larga y repelente para prevenir la picadura del mosquito transmisor. Además, se ha habilitado la plataforma Mi Vacuna para consultar y descargar el carné digital de vacunación contra la fiebre amarilla. (tropicanafm.com)

Proyecciones a futuro y desafíos en el control del brote

El manejo del brote de fiebre amarilla en Colombia se perfila como un factor clave que podría fortalecer o debilitar la posición política del Gobierno y su proyecto de reforma sanitaria. La salud se perfila como un tema crucial junto a seguridad, economía y corrupción en la campaña electoral para 2026. (elpais.com)

La situación actual del brote de fiebre amarilla en Colombia subraya la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva para proteger la salud pública y prevenir futuras epidemias.