Brote de fiebre amarilla en Colombia: síntomas y medidas urgentes

Colombia enfrenta un brote de fiebre amarilla con 74 contagios y 32 muertes; se detallan síntomas y medidas urgentes.


Pacientes mostrando síntomas de la fiebre amarilla atendidos en un centro médico rural

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha declarado la emergencia sanitaria y económica debido a un brote de fiebre amarilla que ha resultado en 74 contagios y 32 muertes desde septiembre en el oriente del Tolima. Esta situación presenta una tasa de mortalidad alarmante del 43,2%. Aunque el decreto oficial aún no se ha emitido, se anticipa una campaña nacional de vacunación y medidas urgentes para fortalecer el sistema hospitalario. (elpais.com)

Síntomas de la fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente del género Aedes. Los síntomas de la fiebre amarilla se desarrollan en varias fases:

Fase inicial (primeros 3-4 días)

  • Fiebre alta.
  • Dolores musculares, especialmente en la espalda.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Pérdida de apetito.
  • Náuseas o vómitos.

Estos síntomas suelen desaparecer después de 3 o 4 días. (clinicbarcelona.org)

Fase tóxica (en casos graves)

  • Fiebre alta recurrente.
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).
  • Dolor abdominal con vómitos.
  • Hemorragias de la boca, nariz, ojos o estómago.
  • Insuficiencia renal y hepática.

Esta fase puede ser fatal en un plazo de 7 a 10 días. (paho.org)

Medidas gubernamentales y recomendaciones

Ante la gravedad del brote, el gobierno colombiano está implementando las siguientes acciones:

  • Campaña nacional de vacunación contra la fiebre amarilla.
  • Fortalecimiento del sistema hospitalario en las zonas afectadas.
  • Reinstauración de la exigencia del carné de vacunación para viajeros nacionales e internacionales que se dirijan a áreas de alto riesgo. (tropicanafm.com)

Se recomienda a la población:

  • Vacunarse al menos 10 días antes de viajar a zonas de riesgo.
  • Usar repelente contra mosquitos y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
  • Dormir en habitaciones con mallas protectoras o mosquiteros.

Impacto y proyecciones futuras

El brote actual de fiebre amarilla en Colombia destaca la importancia de la vigilancia epidemiológica y la vacunación preventiva. El cambio climático y la deforestación pueden estar contribuyendo a la expansión de los mosquitos vectores a nuevas áreas, aumentando el riesgo de transmisión. Es crucial que las autoridades y la población trabajen conjuntamente para controlar el brote y prevenir futuros casos.

La fiebre amarilla es una enfermedad prevenible mediante vacunación. La colaboración entre el gobierno, las instituciones de salud y la comunidad es esencial para contener el brote actual y evitar su propagación a otras regiones.

Para más información, consulte las fuentes oficiales y manténgase informado sobre las actualizaciones relacionadas con la fiebre amarilla en Colombia.