
En plena Semana Santa de 2025, Puerto Rico ha sido golpeado por un apagón masivo que ha dejado a más de 1.1 millones de usuarios sin electricidad. Este evento ha generado caos en la isla, afectando servicios esenciales y provocando una ola de críticas hacia las empresas encargadas del suministro eléctrico.
El impacto del apagón masivo en Puerto Rico
El apagón masivo en Puerto Rico ha tenido consecuencias significativas en la vida diaria de los ciudadanos. Hospitales, aeropuertos y otros servicios esenciales se vieron interrumpidos, poniendo en riesgo la salud y seguridad de la población. Además, más de 400,000 residentes se quedaron sin acceso al agua potable, exacerbando la crisis.
Reacciones gubernamentales y medidas tomadas
La gobernadora Jenniffer González interrumpió sus vacaciones para regresar a la isla y abordar la situación. Calificó el apagón como una “vergüenza nacional” y enfatizó la fragilidad del sistema energético de Puerto Rico. Se comprometió a tomar medidas para mejorar la infraestructura eléctrica y evitar futuros incidentes similares.
Críticas hacia LUMA Energy y Genera PR
La ciudadanía ha expresado su descontento con las empresas LUMA Energy y Genera PR, responsables de la transmisión y generación de electricidad en la isla. Se han intensificado las llamadas para cancelar sus contratos, argumentando que priorizan intereses económicos sobre el bienestar del pueblo. La falta de mantenimiento y la suspensión de proyectos clave han sido puntos focales de las críticas.
Investigaciones en curso sobre las causas del apagón
Las autoridades están investigando las causas del apagón masivo en Puerto Rico. Se especula que una falla en el sistema de protección y la interferencia de vegetación en una línea de transmisión podrían haber sido los desencadenantes. LUMA Energy ha iniciado patrullas aéreas y análisis preliminares para determinar la raíz del problema y evitar futuras interrupciones.
El camino hacia un sistema energético más resiliente
Este apagón masivo en Puerto Rico resalta la necesidad urgente de modernizar y fortalecer la infraestructura eléctrica de la isla. La transición hacia fuentes de energía renovable y la implementación de tecnologías más avanzadas son pasos esenciales para garantizar un suministro eléctrico confiable y sostenible para todos los puertorriqueños.
Para más información, consulte el artículo original de AP News.